WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Allá en el Rancho Grande (1949)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Al morir su madre, los hermanos José Francisco y Eulalia, junto con la huerfanita Cruz, pasan a ser cuidados por la lavandera Ángela y el borrachín Florentino. José Francisco crece junto a Felipe, el hijo de don Rosendo, patrón del Rancho Grande y cuando éste muere, José Francisco es nombrado capataz por su amigo Felipe. La unión entre ambos se refuerza cuando José Francisco es herido de un balazo al tratar de salvarle la vida a Felipe y éste, a su vez, dona sangre para una transfusión a la que se debe someter su amigo y salvador. Sólo una cosa amenaza a su amistad: José Francisco se ha enamorado de Cruz y Ángela está dispuesta a venderle a Felipe la honra de la joven para obtener el dinero preciso para celebrar el matrimonio de Eulalia. (FILMAFFINITY)
Premios
1949: Premios Ariel: Nominada por Mejor Actriz de Cuadro (Lupe Inclán).
Título original Allá en el Rancho Grande
Año 1949
Duración 98 min.
País México
Director Fernando de Fuentes
Guion Fernando de Fuentes (Historia: Antonio Guzmán Aguilera, Luz Guzmán de Arellano)
Música Manuel Esperón
Fotografía Jack Draper
Reparto
Jorge Negrete, Lilia del Valle, Eduardo Noriega, Armando Soto La Marina, Lupe Inclán, Alicia Caro, Luis Pérez Meza, Juan Calvo, Salvador Quiroz, Ernesto Camilli, Alma Delia Fuentes
Productora Producciónes Grovas / Estudios Churubusco Azteca S.A.
Género Comedia. Drama. Musical | Remake. Vida rural
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE | SALEFILES
IDIOMA: Latino | AVI 480×360 | PESO: 818 MB | COLABORA: Pantro
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El cine latino en general y el mexicano en particular, es bastante desconocido, es algo a reivindicar, porque la llamada “época de oro del cine mexicano” cuenta con grandes e inolvidables actores, actrices, directores como María Félix, Dolores del Río, Pedro Infante, Emilio Fernández, Mario Moreno “Cantinflas”, Silvia Pinal, Miguel M. Delgado, Katy Jurado, Sara García, Ignacio López Tarso, Germán Valdéz “Tin Tan”, Antonio Aguilar, Pedro Armendáriz, Arturo de Cordova, Chano Urueta, René Cardona…… es imposible recordar a todos, pero si hay uno que destaca por encima de todos ese es Jorge Negrete, el protagonista de esta película. En España es aún recordada su llegada en 1947 y ante la avalancha de mujeres al bajarse del tren exclamó: “¿Es que en España no hay hombres?”, cuentan las crónicas de la época que causó un gran impacto, Madrid y España, casi se paralizaron, con lo cual la moda de los fans no es nada nuevo, en España rodó la inolvidable “Jalisco canta en Sevilla” (1938) dirigida por Fernando de Fuentes, el director de ésta que tenemos aquí, la rodó junto a la también entrañable Carmen Sevilla.
Jorge Negrete fue un gran mito en México, pero muy reconocido también en España, tanto como actor como cantante.
– Jorge Negrete (1911-1953). Actor y cantante mexicano. Galán de cine. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana. Murió a los 42 años. Filmografía: “¡Ay Jalisco no te rajes!” (1941), “El peñón de las ánimas” (1943), “Cuando quiere un mexicano” (1944), “Canaima” (1945), “Camino de Sacramento” (195), “Gran casino” (1947), “Teatro Apolo” (1950) y “Reportaje” (1953).
– Fernando de Fuentes (1894-1958). Guionista, productor y director de cine mexicano. Creó el género cinematográfico de la comedia ranchera mexicana, con “Allá en el Rancho Grande” (1936), primera versión de esta película. Filmografía: “Bajo el cielo de México” (1937), “La gallina clueca” (1941), “Doña Bárbara” (1942), “La mujer sin alma” (1944), “La selva de fuego” (1945), “Crimen y castigo” (1951) y “Canción de cuna” (1953), de esta última José Luis Garci hizo un remake en 1994.
Gracias Pantro este buen aporte. A ver si tenemos suerte y aparecen tanto Ahí viene Martín Corona como su secuela, Vuelve Martín Corona. Tengo buen recuerdo de estas tres películas al igual que el inolvidable Jorge Negrete. Un saludo.
Pronto, también vienen, saludos.