WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Crimen de Cuenca (1980)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José María Grimaldos López, pastor de oficio y compañero de los anteriores. El pueblo les acusa, incluso la mujer de Gregorio reúne pruebas contra ellos. Los dos hombres confiesan el crimen después de ser sometidos a torturas. Son juzgados en 1918 en la Audiencia Provincial de Cuenca que, tras modificar la petición de pena capital, los condena a dieciocho años de cárcel… (FILMAFFINITY)
Premios
1980: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
Críticas
“Torturas llevadas a la pantalla con demasiada minuciosidad y mucho problemas con la censura, en una historia que no los dejará impasibles”
Fernando Morales: Diario El País
Título original El crimen de Cuenca
Año 1980
Duración 92 min.
País España
Dirección Pilar Miró
Guion Salvador Maldonado, Pilar Miró (Idea: Juan Antonio Porto)
Música Antón García Abril
Fotografía Hans Burmann
Reparto
Amparo Soler Leal, Héctor Alterio, Fernando Rey, Daniel Dicenta, José Manuel Cervino, Mary Carrillo, Assumpta Serna, Nicolás Dueñas, Guillermo Montesinos
Productora InCine S.A / Jet Films
Género Drama | Vida rural. Basado en hechos reales. Crimen. Años 1910-1919
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. Pedido de Carlos
La segunda película de la directora Pilar Miró permaneció secuestrada durante casi dos años por las autoridades de entonces y estuvo a punto de llevar a Miró a seis años de cárcel. Escribió Umbral con motivo de su postergado estreno: “Es un documento de época por el cual vemos que el poder político, el poder jurídico y el eclesiástico deciden escarmentar al pueblo de Ossa. (…) no es un burdo enfrentamiento entre guardias/pueblo, sino una satánica y mediocre maniobra política (…) Civiles contra civiles. Administración contra administrados. Lo de casi siempre”.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Califica esta película
Click en las estrellas para votar!
Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1
Buen dato, joaquin, gracias.
Así es Jonas. La única película prohibida por la censura española después de que ésta fuera abolida en 1977. Y es que aunque los hechos que se narran eran de principios del siglo XX, la forma de actuar de las autoridades y Guardia Civil se parecía bastante a la que se había vivido hasta hacía poco. Y claro, al gobierno de la UCD se le indigestó. Al final, esto le vino bien a la película que obtuvo mucha popularidad al igual que su directora.
Precisamente, este mes se estrena “Regresa el Cepa”, un documental que cuenta la historia y vicisitudes por las que pasó la película. Así que su publicación y revisión viene muy bien. Gracias.