La plataforma de streaming HBO Max retiró de su catálogo en Estados Unidos el clásico “Lo que el viento se llevó”, el famoso filme de 1939, protagonizado por Clark Gable y Vivien Leigh, tras acusaciones de racismo y en medio de la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial.
La decisión fue adoptada luego de que Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, guionista de “12 años de esclavitud”, en la que solicitaba la medida porque la historia “glorifica” la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EE.UU., “ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color”.
Recordemos que cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.
Tanto HBO, Disney y Paramount, han tomado decisiones al respecto como por ejemplo eliminando de sus grillas “Canción del sur”, de 1946; y el reality “Cops”, que muestra procedimientos policiales reales.
Un portavoz de HBO Max declaró a Hollywood Reporter: “La película es un producto de su tiempo y refleja algunos de los prejuicios étnicos y raciales que han sido comunes, desgraciadamente, en la sociedad estadounidense. Estos retratos racistas eran equivocados entonces y lo siguen siendo hoy, y sentimos que mantener esta obra sin explicarlos y denunciarlos sería irresponsable”
Y añadió: “Sin duda, son contrarios a los valores de Warner Media; por tanto, cuando volvamos a incluir el filme en HBO Max, regresará junto con un debate sobre su contexto histórico y una denuncia de esos elementos, pero será presentado tal y como fue creado originalmente, porque actuar de otra forma equivaldría a sostener que esos prejuicios nunca existieron”.
Estos replanteos sobre algunos clásicos filmes y programas de TV se producen en momentos en que Estados Unidos atraviesa una ola de protestas por el crimen de George Floyd, víctima de la violencia policial.
Creo que es una ESTUPIDEZ y una TONTERIA TOTAL, con ese criterio NO deberian haber mas peliculas de: GUERRA (sea cual sea, en la historia de la humanidad), de CIENCIA FICCION, de COMEDIAS (donde hay burlas), DISNEY deberia cerrar sus puertas, analicen todas y cada una de las peliculas de Disney y veran que muchas son: abusivas, misojinas, abusadoras, etc No habría mas peliculas de: TERROR … Y ASI SERÍA LARGA LA LISTA DE COSAS QUE DEBERIAMOS DEJAR DE VER …. REALMENTE QUE “PAVADA” sacar “LO QUE EL VIENTO SE LLEVO” por ser racial ….. Hay gente esta “tan al pedo” no sabe que hacer para tener “protagonismo” y “sus 5 minutos de fama” y se pone a reclamar o manifestar este tipo de “RIDICULESES” ….
Se tendría que eliminar y quemar el 90% de los libros de toda la historia de este mundo, porque seguro hay a quien le molestara algo, estamos en el siglo de “ME MOLESTA”…
Estos nuevos iconoclastas de la corrección política se atreven a jugar épocas pasadas con las modas de las de ahora. Si los tontos volaran no se vería el Sol. ¡Que dejen el cine en paz por lo menos!
Es decir, que desaparecerá Abraham Lincoln de los libros de historia… si no se mostrará nada racista entonces Lincoln no tiene razón de ser no podrá saberse contra qué luchó. También habrá que borrar el período de 1861 a 1865 donde se dio la Guerra Civil de los Estados Unidos, qué decir del General Lee y el asesino de Lincoln. Como dice NOAFREDY, estamos llegando un punto en que cualquier cosa molesta a alguien y es motivo de una revuelta mediática. Como dice el dicho, lo hecho, hecho está, si se borra o se prohíbe ¿Cómo sabremos que hemos avanzado y lo peor, cómo sabremos que no se volverá a dar? Es como querer borrar el Holocausto Judío por ser crudo e inenarrable. ¡Son tonterías!
Todo parece indicar que la ola anti-racismo que está creciendo a nivel mundial ( ídem que el covid) comienza a convertirse en “una cacería de brujas” de todo lo que se señale como racista mismo si se trata de una obra maestra de la cultura internacional Lástima por nosostros los humanos.
Creo que se esta llegando a un limite de no poder hablar porque parece que desde hace tiempo todo molesta,si no es a uno o a una es a otro o a otra, cosa animal, piedra, aire, etc. En que nos vamos a convertir, en unos falsos, que según quien solo podamos decir o ver lo que ellos quieran? creo que tendría que a ver un limite, al igual lo que dijo al escritora de harry potter sobre las mujeres que mestruan, increíble como la han puesto, a eso me refiero, cualquier cosa molesta. Y tenia razón esta mujer creo que le están quitando el estandin de mujer al sexo femenino. Yo pienso que las palabras cuando se dicen sin maldad no son malas solo lo son las personas, nunca las palabras.
La obra literaria inspiración de Margaret Mitchell simplemente relató una época de la historia de los EE.UU, con sus iniquidades, valores, prejuicios, fortalezas con un lenguaje directo acorde a los tiempos. Estaban Norte y Sur, anti esclavistas y esclavistas con sus diferencias radicales que llevaron a la sangrienta guerra civil. Los oportunistas de ahora no refieren que el Norte finalmente ganador del conflicto estaba a favor de la abolición, si a ese baño absurdo de sangre entre hermanos se le puede llamar así. Pedirle a los críticos de ahora que lean el libro que les permita madurar el concepto y no conviertan esta obra de arte cinematográfica en una víctima del racismo. Saludo fraternal.
El cine ha sido, desde siempre, una fuente de discriminación.
La primera impresión al leer la noticia fue que era algo desmesurado, pero no lo es.
Desde los negros que hacían siempre “papel de negros” a los japoneses que eran “malísimos”.
Y digo negros en cambio de afroamericanos porque son negros y ellos, a su vez, se reconocen como negros.
¿O acaso que significa “Black Power”?
Ray Charol fue un actor muy conocido en películas argentinas.
En una entrevista dijo lo que comenté más arriba “siempre hago papeles de negro”.
Por suerte eso se ha ido revirtiendo y los actores “de color” (yo también uso eufemismos) hacen papeles que no están vinculados a su color de piel, ejemplo Sidney Potier y tantos.
Hollywood, bienvenido a la civilización.
Un abrazo!
Las peliculas y cualquier echo artistico debe verse dentro del contexto donde fue creado…la idiosincracia de nuestro pensamiento actual, es solo eso …un pedazo del tiempo donde exponemos nuestras ideas, que seguramente seran duramente criticadas por algo que se nos escapa actualmente…un ejemplo? dentro de 100 años decubriran que las plantas tienen sentimientos entonces toda pelicula/obra de teatro/libro sera defenestrado como esta pelicula…
Espero que esta version actual del pensamiento maccartista, de la decada del 50, pase pronto y solo sea un mal recuerdo