The West Point Story | Warner Bros. Pictures
Director: Roy Del Ruth
Estrellas principales: James Cagney, Virginia Mayo, Doris Day, Gordon MacRae
Resto del reparto: Gene Nelson, Alan Hale Jr., Roland Winters, Raymond Roe, Wilton Graff, Jerome Cowan
Género: Comedia, Musical
Nacionalidad:
Comedia musical ubicada en West Point, la historia se centra en las desventuras de Elwin Bixby (James Cagney) que intenta organizar un espectáculo en la academia, mientras pretende atraer al joven talentoso cadete Tom Fletcher (Gordon MacRae) al mundo del espectáculo.
Convencido de que la voz de Tom tiene un gran potencial de estrella, Bixby usa a la bella estrella de cine Jan Wilson (Doris Day) como cebo para tratar de desencantar a Tom de la vida del ejército. Pero los planes de Bixby se van al traste cuando la bella Jan cae bajo el hechizo del guapo cadete Tom.
Toneladas de coreografías de baile y canto con Gordon MacRae, Doris Day, James Cagney y Gene Nelson, dirigidos por Roy del Ruth, un versado director del género musical.
Dicen que era famosa por su belleza clásica (a mi no me lo parecia), su pelo rubio, su voz y su más conocida pareja en la pantalla, Rock Hudson, Doris Day fue candidata en 1959 al Oscar a la Mejor Actriz por Confidencias a medianoche. (Como para flipar si lo hubiera ganado), que se lo pregunten, si no, a la gran Simone Signoret ganadora ese año por la gran pelí Un lugar en la cumbre.
Nunca fue mi prototipo de estrella, es de esas actrices junto a otras pocas a las que me recuerdan a las monjas Ursulinas (con todo el respeto hacia La Orden de Santa Úrsula). De Doris Day aparte de las comedias y los musicales, quizá la escena que más se recuerda de ella es en la que toca el piano mientras cantaba el ¿Qué será, será?. Fantástica escena en la película de Hitchcock, El Hombre que sabía demasiado, junto al gran James Stewart.
Pese a no ser santo de mi devoción, con este film quiero rendir mi pequeño homenaje a una de las primeras “novias de América”, y a una de las últimas actrices vivas del Hollywood Dorado, y es que este pasado miercoles 3 de abril cumplió la friolera de 97 años.
FELIZ CUMPLEAÑOS DORIS
HAPPY BEERDAY DAY
.
DEPOSITFILES 1 | RAPIDGATOR 1 | UPLOADED 1 | INTOUPLOAD 1 | FILEFACTORY 1
DEPOSITFILES 2 | RAPIDGATOR 2 | UPLOADED 2 | INTOUPLOAD 2 | FILEFACTORY 2
IDIOMA: Inglés | PESO: 800/434 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVD-Rip
SUBTITULOS: Español incrustados (fuente desconocida)
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
DESCOMPRESIÓN DEL ARCHIVO SIN FALLO, COMPROBADO,
UTILIZA WINRAR (5.00) O SUPERIOR PARA LA EXTRACCIÓN.
.
Califica esta película
Click en las estrellas para votar!
Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hace apenas dos meses cumplió 97 años la actriz y cantante Doris Day, con esta publicación quise hacerle un pequeño homenaje y de paso felicitarla por su cumple. Desgraciadamente, Day falleció este lunes pasado en su casa en Carmel (California) por complicaciones derivadas de una neumonía, según ha informado su fundación para el cuidado de los animales.
Descansa en Paz Doris!
Que descanse en paz y que sea eterna su leyenda
Una de las últimas “grandes” que quedaban de la época dorada del cine. Como Kirk Douglas, Olivia de Havilland, y pocos más. Creo
Saludos
Para mí Doris Day es una excelente actriz, no un símbolo sexual pero liviana para actuar y con gran carisma. A mi parecer la película que mejor la define es “Calamity Jane”. Formó una pareja icónica con Rock Hudson con películas muy entretenidas. Su voz es inconfundible y le da un toque especial a todas sus interpretaciones.
Acaba de cumplir 97 años y es un privilegio que la tengamos aún entre nosotros, podrían darle un reconocimiento en los premios Oscar y no esperar a dárselo en forma póstuma.
En esta película resalta James Cagney con su peculiar forma de bailar el tap, alejándose de su papel de villano que siempre lo caracterizó.
Saludos y gracias por subir ésta película.
Pues yo siemprje tuve debibidad por Doris, no sólo porque me parece guapa, también porqué creo que es una buena actriz y excelente cantante. No sólo destacó en la comedia, en el drama también (como ejemplo su trabajo con Hitchcok o en “Love me or leaveme” de 1955). En fin… algo de discrepancia siempre es sano.
Gracias por este título que solo conocía con subs en portugués, y que me viene perfecto para celebrar sus 97 abriles.
Pues si Sendero, la discrupacia es sana y hasta necesaria, ya lo decia el bueno de José Saramago: “disentir es uno de los derechos que le faltan a la Declaración de los Derechos Humanos”.
A disfrutar con Doris. 😉