WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Terraza (1963)
…………………………………..
SINOPSIS ………………………………….. Adaptación de un cuento de Beatriz Guido. Un grupo de jóvenes de la alta sociedad se encierran, por diversión, en una terraza de un coqueto edificio de Buenos Aires. Sus padres intentan sacarlos de allí, pero los jóvenes amenazan con arrojarse al vacío si los adultos entran en la terraza. (FILMAFFINITY) Premios1963: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original La terraza
Año 1963
Duración 90 min.
País Argentina
Dirección Leopoldo Torre Nilsson
Guion Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson, Ricardo Luna, Ricardo Becher
Música Jorge López Ruiz
Fotografía Ignacio Souto (B&W)
Reparto
Graciela Borges, Leonardo Favio, Belita, Héctor Pellegrini, Marcela López Rey, Dora Baret, Pedro Laxalt, Mirtha Dabner, Luis Walmo, Fernando Vegal, María Esther Duckse, Norberto Suárez, Enrique Liporace, Susana Brunetti
Productora Películas Argentinas
Género Drama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. De lo mejor de Torre Nilsson. La película fue una audacia porque se propuso y funcionó como una metáfora integral y abarcadora. Con esta película, la revista Time, en la edición del 20 de septiembre de 1963, lo ubicó entre los once directores más grandes del mundo junto a: Buñuel, Resnais, Truffaut, Richardson, Bergman, Kurosawa, Wajda, Ray, Antonioni y Fellini.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Califica esta película
Click en las estrellas para votar!
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en hacerlo
Gracias, alfredo47, y absolutamente acertado en tus comentarios. Argentina tuvo y tiene una riquísima filmografía y directores que han rayado a gran altura dentro del cine, y rescatarlo en lo posible es algo que DCC me ha permitido en mi humilde medida. Por supuesto, colaboradores con mayor tiempo en el sitio han hecho una labor bastante más importante.
Torre Nilsson, Christensen, Aristarain, fueron ejemplo de esos directores que por falta de apoyos y persecuciones políticas debieron buscar fuera del país la manera de desarrollar su arte. Pero la otra cuestión es, claro, la desidia y el desinterés oficial y también popular por el cine comprometido en oposición al cine intrascendente y chabacano que inundó las carteleras con títulos que sí no vale la pena recordar.
Como curiosidad, alguna de las películas argentinas que pude recuperar, estaban dobladas al inglés y subtituladas en español!! “Cosas veredes, Sancho, que no crederes…” Saludos, compañero
Vale agregar que también en España debido leyes que están en contra de la difusión cultural gratuita no se está haciendo un buen resguardo y difusión del cine Español que es muchísimo y que cuenta con grandes obras.
La gran mayoría del material del cine Español tendría que estar digitalizado y liberado para su difusión a través de todas las redes, dicha tarea no sería en vano porque no hay en todo el mundo un sector tan grande como el Hispanoparlante donde sus raíces coincidan tanto culturalmente.
También en México la difusión y el resguardo cultural del cine es bastante lastimoso, México tiene abundante y muy buen material cinematográfico que incluye un contingente numeroso de artistas de muchas ramas. El mundo hispanoparlante debería seguir el ejemplo de otros países como ser, Francia, Italia, Alemania, Japón, etc. La gran parte de la memoria de una cultura, colectividad y país está contenida en el arte en todas sus formas, y porque no, hoy día su mayoría en el cine.
Jonás GRACIAS POR EL APORTE ¡¡¡¡¡¡¡¡
Amo a la Argentina y sus orígenes Hispánicos, como así también todo lo que tenga que ver con la Cultura Española (que es mucha y rica por donde se la vea), gracias por publicar películas Argentinas y gracias por tus siempre atinados comentarios. Por otro lado da pena comprobar que en la Argentina nadie se preocupe por rescatar el cine nacional y el arte en general en todas sus formas (busque un simple poster de esta película y en todo internet no pude hallar nada digno), da rabia ver el total abandono y la falta de memoria que en la Argentina se tiene con sus legados culturales, sin temor a equivocarme creo que el cine primordial de la primeras épocas de la Argentina (que es amplio y en su mayoría buenísimo) es el menos restaurado y digitalizado del mundo, en fin, que dolor, que en la Argentina al respecto se tenga tan poca memoria. Ni un simple poster de la película en todo internet, mucho se lo critico a Piazzola porque se fue de la Argentina buscando en tierras lejanas la mejor manera de difundir su expresión artística. La falta de restauración y atesoramiento del del cine Nacional Argentino es lastimoso e irresponsable.