Después ser eliminada temporalmente de HBO Max, encabeza al dia siguiente el top de más vendidos de Amazon.
Ayer informamos que en medio de las continuas protestas de Black Lives Matter, HBO Max eliminó a !Gone with the Wind» de su catálogo. Esta decisión se tomó luego de un artículo de opinión escrito por el guionista de «12 Years a Slave», John Ridley, que pedía que la película fuera retirada de HBO Max, al menos por el momento.
La película que sigue el viaje de la bella sureña Scarlett O’Hara a través de la Guerra Civil, es una de las más famosas de todos los tiempos y obtuvo diez Premios de la Academia desde su lanzamiento en 1939.
Sin embargo, HBO Max ha declarado no restablecerá la película hasta que se haya preparado una discusión sobre el contexto histórico en el que se realizó la película para acompañarla. La compañía también dejó en claro que los estereotipos racistas de los personajes negros y otros temas en la película no representan los valores de WarnerMedia.
Amazon ofrece la edición del 70 aniversario en DVD de dos discos y Amazon Video también ofrece la película para alquiler digital. La película también se ha acercado a la cima de la lista de películas de iTunes de Apple en los Estados Unidos, ocupando el lugar número 5 y mostrando un renovado interés en Gone with the Wind después de los eventos de esta semana.
Este film ha sido criticado durante décadas por sus representaciones de la Guerra Civil, la glorificación de la Confederación y la perpetuación de los estereotipos negros, y en cierta manera tiene sentido que este momento en particular se amplifiquen estos sentimientos. Sin embargo, parece que la discusión en curso sobre «Lo que el viento se llevó» también ha aumentado el deseo de algunos de ver la película, ahora los fanáticos recurren a Amazon e iTunes en lugar de HBO Max.
Ya sea que sea la decisión correcta o no, la película seguirá estando disponible para muchos fanáticos que no están dispuestos a quedarse sin ella.
Los de mi generación recordamos con afecto la laureada serie televisiva»Raíces» (1977), escrita por el gran literato de raza negra Alex Alley quien prestó asesoría para la producción televisiva y participó en la misma. También retrata una época de esclavitud, superación y triunfo. Alley orgulloso de ser negro, no Afroamericano o de color como los llaman con eufemismos, relata sus orígenes. La gente de la época la aceptamos y disfrutamos sin condiciones. Los estereotipos presentes igual que la obra literaria, no fueron tabú ni origen de prejuicios. No creo que esta exitosa serie vaya a ser retirada de las parrillas por contar momentos de la historia por momentos cruda pero cierta y por encima de cualquier consideración, el legado de una raza, el resto son manipulaciones de orden ideológico.
Hola Noa!
Es que toda acción trae o se acompaña de una reacción.
Esto lo aprendí en Física pero creo que sucede en todos los ámbitos.
Que los negros digan que los blancos son lechosos es una consecuencia directa o «reacción» a la «acción» de haber sigo esclavizados y denigrados.
Cuando una etnia o una clase social ha sido sometida durante mucho tiempo, aparece «el efecto rebote».
Y entonces de la igualdad se pasa al «Black Power», por ejemplo.
De la denigración de los homosexuales, aparece «El orgullo gay».
Yo creo que no debe haber ni esclavitud ni black power.
No debe existir discrimación a los homosexuales pero tampoco el orgullo gay.
¿Que todos debemos ser iguales?
No, porque eso sería algo horrible y tedioso.
Todos somos distintos gracias a Dios o gracias a la casualidad.
Y como somos distintos todos tenemos el derecho a vivir nuetra vida como se nos antoje o nos guste.
O como podamos.
Claro que existen dos límites: No pretender cambiar al otro y no perjudicar a los demás.
Hoy la policía de EEUU mató a otro negro disparándole por la espalda.
Y esto sensibiliza aún más a la opinión pública.
Y entonces se toman medidas como la de prohibir una película.
Se parece a la historia de aquel que es informado que su esposa está haciendo el amor con un extraño en un sillón de su casa.
Y el hombre ordena «quemen el sillón»
Un abrazo!
Pero hay que ver como suman en EEUU, matan a un hombre negro, y dejan de poner lo que el viento se llevo, increíble, no se que tiene que ver una cosa con la otra. También te diré si detienen a alguien sea comos ea, que no se tenga en cuenta si es pobre o rico, que eso también pasa, hay un programa de policías con cámaras haciendo un documental, como badboys, y ves como a un coche bmw de gran cilindrada y valor lo paran con mas respeto, paran a uno con un coche no tan llamativo por el valor que tiene y, sacan las pistola, bájense del coche, bla bla bla, increíble. O es como si las feministas quisieran que se dejasen de emitir películas de época cuando estaban sometidas por los hombres, que con una orden de su marido las llevaban al psiquiátrico. Era asi en esa época y contar lo contrario no seria justo, a no ser que queramos o quieran cambiar el pasado contándola a su manera.
es totalmente ridiculo,porque no dejamoa de ver pelicul,as italiuanas porque fueron un imperio o en contra de los musulmanes que siguen sus guerras de religión? que poce cultura historicay cuanta tonteria humana
El escándalo vende.
Una película de 81 años ahora es buscada afanosamente a partir del problema judiicial.
Considero justa la reclamación, pero a los dueños de los derechos les ha traído más beneficios que perjuicios.
En este caso la polvareda fue causada de buena fe.
Pero las «aspirantes a vedette» o las ya en el olvido saben bien cómo conseguir notoriedad: Hacer algo escandaloso.
Esto mismo lo conocen en las redacciones de los diarios y de los canales de televisión: O noticias catastrófica o controversiales.
Vende más un título que el contenido de una noticia.
En este caso la intención ha sido buena pero el resultado malo.
Ahora debemos esperar que retiren de circulación tantas películas de masacre de aborígenes, los verdaderos dueños de la tierra, en la que los soldados los exterminaban con rifles y los «indios» se defencían con flechas y lanzas.
La historia negra del Mundo: Adueñarse de un continente y luego viajar a otro para «cazar» negros y traerlos como esclavos.
Recuerdo que en la escuela primaria una maestra nos «endulzaba» la historia de los esclavos en Argentina diciéndonos que «acá se los trataba bien».
«Todos los hijos de esclavos que nazcan en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata a partir del 31 de enero de 1813 serán libres»
Esto se consagró RECIÉN en la Asamblea del año XIII
Un abrazo!
Y digo yo, ahora que pasa que una película de época no se podrá hacer? las películas que hablan de los blancos como lechosos eso no es también racismo? bueno quitemos esas películas también a ver que mas….Esto empieza a parecer la censura de los años 40.